Máscaras Ecuador, Episodio 1: Xavier Oquendo Troncoso

WhatsApp Image 2020-01-19 at 19.26.28

Colaboración de Homero y sus players y Máscaras

*

Enlaces de interés:

Librería Tolstói

Atlas de Máscaras para el 2020

Él Ángel Editor

Literato Club de Té

Homero y sus players

Ahora, con el enlace del feed (https://mascaraspodcast.com/category/podcast-mascaras/feed/), puedes agregarnos a la aplicación Podcast Addict (clic aquí) y descargar los episodios para cuando no tengas conexión a internet. Recuerda que también estamos en Apple Podcasts (accede desde iTunes).

*

Libros de Xavier Oquendo Troncoso

Lo que aire es (Valparaiso Ediciones)

El cántaro con sed (Amargord Ediciones)

Alforja de caza (La Cabra Ediciones)

Esto fuimos en la felicidad (Círculo de Poesía Ediciones)

El fuego azul de los inviernos (Nueva York Poetry Press)

Solos (Editorial Mar Abierto)

*

Selecciones de poemas y entrevistas:

Poemas escogidos en Buenos Aires Poetry Review

Poemas en Punto en línea (UNAM)

Poemas en Letralia

Forja de poesía N° 81: Xavier Oquendo

Entrevista para Círculo de Poesía

Xavier Oquendo en Sueños de Papel

Entrevista con Augusto Rodríguez

Entrevista en La República

*

Música recomendada por Xavier Oquendo:

Joaquín Sabina – Peces de ciudad

Joan Manuel Serrat – Sinceramente tuyo

*

Agradecemos a:

Xavier Oquendo

Literato Club de Té

Rosita Mantilla

Karina Sánchez

*

Haz clic aquí para leer la transcripción

*

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Centralia o un carbón encendido llamado Ecuador.

En «Homero y sus players» tuvieron la amabilidad de publicar un ensayo mío. Espero que lo disfruten.

HOMERO Y SUS PLAYERS

Léase con esta canción:  https://www.youtube.com/watch?v=kn32hxE7pCw

By the player: Edmundo Mantilla @EdmundoMantS

I: Así es como comienza

“Desde el pueblo más lejano de acá”
Él mató a un policía motorizado, Fuego.

Hace más de un mes recibí la recomendación de escuchar La Tortulia, podcast definido como un espacio que presenta «historias reales poco conocidas», las cuales siempre tienen algo en común: «son dramáticas, hilarantes o muchas veces ambas cosas». Sin embargo, dos años atrás decidí exponerme a una avalancha de contenidos digitales de carácter artístico o, cuando menos, crítico. Con eso quería ignorar una realidad cada vez más difícil de comprender. Ya se verá cuáles son los resultados de resoluciones semejantes. Por estar sobreexpuesto a interacciones y creaciones relacionadas con literatura, pintura, música e historia, pasó el tiempo sin que escuchara un programa de La Tortulia. No puedo justificarme con la excusa de que estaba concentrado en otras producciones, porque, si…

Ver la entrada original 3.310 palabras más